Mes del Evangelismo

Lo destacado de Hoy

¿Qué harás con Jesús?

¿ Por qué murió Jesús ? Él no fue un loco suicida, que había perdido las ganas de vivir; tampoco era un revolucionario social, q...

Fan Page FB

martes, 15 de abril de 2025

Evangelio Según Juan


El Evangelio de Juan se distingue de los otros tres evangelios (Mateo, Marcos y Lucas) por su enfoque teológico y su presentación de Jesús. En lugar de centrarse en la narración de los hechos de la vida de Jesús de forma cronológica, Juan profundiza en su identidad divina y su significado para la humanidad.

Sinopsis:




El evangelio comienza con un prólogo poético que presenta a Jesús como el "Logos" (la Palabra), que existía con Dios desde el principio y a través del cual se creó todo. Juan el Bautista aparece como testigo de la luz, preparando el camino para Jesús.

A lo largo del evangelio, Juan presenta a Jesús a través de una serie de "señales" o milagros que demuestran su poder y divinidad. Estos incluyen la conversión del agua en vino en Caná, la curación del hijo de un oficial del rey, la alimentación de los cinco mil, la resurrección de Lázaro, entre otros.

También se destacan los discursos de Jesús, en los que revela profundas verdades sobre sí mismo, su relación con el Padre, el Espíritu Santo, la vida eterna y el amor. Algunos de los pasajes más conocidos incluyen el diálogo con Nicodemo sobre el nuevo nacimiento (Juan 3), la conversación con la mujer samaritana sobre el agua viva (Juan 4), el discurso del Pan de Vida (Juan 6), y el discurso de despedida a sus discípulos antes de su crucifixión (Juan 14-16).

El evangelio culmina con la pasión, muerte y resurrección de Jesús, presentándolo como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Los últimos capítulos narran sus apariciones a sus discípulos y su comisión de extender el evangelio.

Propósito:

El propio autor declara el propósito de su evangelio en Juan 20:30-31: "Y muchas otras señales hizo también Jesús en presencia de sus discípulos, que no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre."   


En resumen, el Evangelio de Juan busca llevar a los lectores a creer que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y a través de esa fe obtener vida eterna. Se enfoca en la deidad de Cristo, la importancia de la fe y el amor, y la promesa de la vida eterna para quienes creen en él.

 

Proverbios :: Jesús Nuestro Fiel Amigo

Cita Bíblica del día de hoy: Proverbios 19:7.

Proverbios 19:7 Traducción en Lenguaje Actual

7 Al pobre ni sus hermanos lo quieren; mucho menos lo buscan sus amigos, cuando más los necesita, no están para ayudarlo. 

Jesús Nuestro Fiel Amigo.

Aquí encontramos una enseñanza sobre el valor de la amistad y el apoyo en tiempos de necesidad, porque si los hermanos de un pobre lo aborrecen y sus amigos se alejan, no encontrará ayuda y consuelo alguno. El pobre es aquel que carece de recursos y que está en una situación desesperada. 

Los hermanos y los amigos son las personas más cercanas y queridas en nuestras vidas, son en las que más confiamos y en las que nos refugiamos en busca de ayuda. Pero, si ellos rechazan y se alejan de él por ser pobre, lo hace más doloroso y con un sentimiento de aislamiento y soledad. 

Los hermanos y amigos del pobre lo aborrecen, es decir, no quieren nada que ver con él, prefieren ignorarlo, una vez que ellos han prosperado económicamente, deciden elidir su trato lo más posible. En contraste, Jesús por amor, se hizo pobre siendo rico, para enriquecernos a nosotros. 2 Corintios 8:9. 

Jesús se hizo pobre, dejó su gloria en los cielos para acercarse a nosotros en nuestra pobreza y necesidad. Todo aquel que viene a Jesús es recibido porque Él no rechaza a nadie, Él es nuestro fiel amigo. Como hijos de Dios, seamos más como Él, amemos sin rechazar a nadie. Yo lo haré, Y ¿TÚ?, Te lo dejo de tarea.


lunes, 14 de abril de 2025

Evangelio Según Lucas

 

El Evangelio de Lucas es el tercer y más extenso de los cuatro evangelios canónicos del Nuevo Testamento. Tradicionalmente se atribuye a Lucas, un médico gentil que fue compañero del apóstol Pablo.

Temas principales:

  • Jesús como el Salvador universal: Lucas enfatiza la compasión de Jesús por todos, incluyendo a los pobres, los marginados, las mujeres y los gentiles. Presenta a Jesús como el cumplimiento de las promesas de Dios no solo a Israel, sino a toda la humanidad.
  • El Espíritu Santo: Lucas destaca el papel del Espíritu Santo en la vida de Jesús y en el inicio de la iglesia. El Espíritu Santo capacita a Jesús para su ministerio y es derramado sobre los seguidores de Jesús en el libro de los Hechos, que también fue escrito por Lucas.
  • Oración: El evangelio de Lucas presenta a Jesús como un hombre de oración, y registra más oraciones de Jesús que cualquier otro evangelio. También enfatiza la importancia de la oración para los discípulos.
  • Alegría: Un tema recurrente en Lucas es la alegría que acompaña la llegada del reino de Dios y la salvación en Jesús. Esto se ve en los cánticos de María y Zacarías al comienzo del evangelio, así como en las parábolas de Jesús.
  • El Reino de Dios: Al igual que los otros evangelios sinópticos, Lucas anuncia la llegada del Reino de Dios a través de la persona y el ministerio de Jesús.
 

Estructura:

El Evangelio de Lucas se puede dividir en las siguientes secciones principales:

  • Prólogo (1:1-4): Lucas explica su propósito al escribir el evangelio.
  • Nacimiento e infancia de Juan el Bautista y de Jesús (1:5-2:52): Se relatan los anuncios de los nacimientos, los nacimientos mismos y algunos eventos de la infancia de ambos.
  • Preparación para el ministerio de Jesús (3:1-4:13): Incluye el ministerio de Juan el Bautista, el bautismo de Jesús y la tentación en el desierto.
  • Ministerio de Jesús en Galilea (4:14-9:50): Describe las enseñanzas, los milagros y la creciente oposición a Jesús en la región de Galilea.
  • Viaje de Jesús a Jerusalén (9:51-19:27): Una sección distintiva de Lucas que contiene muchas de las parábolas y enseñanzas únicas de Jesús.
  • Ministerio de Jesús en Jerusalén (19:28-21:38): Relata la entrada triunfal, las enseñanzas en el templo y las predicciones sobre el futuro.
  • Pasión, muerte y resurrección de Jesús (22:1-24:53): Describe la Última Cena, el arresto, el juicio, la crucifixión, la sepultura y la resurrección de Jesús, culminando con su ascensión al cielo.

En resumen, el Evangelio de Lucas presenta un relato completo y bien ordenado de la vida, el ministerio, la muerte y la resurrección de Jesucristo, con un énfasis particular en su papel como el Salvador universal lleno de compasión y el poder del Espíritu Santo.







Lo mas popular