Mes del Evangelismo

Lo destacado de Hoy

¿Qué harás con Jesús?

¿ Por qué murió Jesús ? Él no fue un loco suicida, que había perdido las ganas de vivir; tampoco era un revolucionario social, q...

Fan Page FB

lunes, 26 de mayo de 2025

Fe verdadera



En un pueblito de zona rural en los años 50, se produjo una larga sequía que amenazaba con dejar en la ruina a todos sus habitantes, debido a que subsistían con el fruto del trabajo del campo.

A pesar de que la mayoría de sus habitantes eran creyentes, ante la situación límite, marcharon a ver al pastor y le dijeron:

-"Pastor, si Dios es tan poderoso, pidámosle que envíe la lluvia necesaria para revertir esta angustiante situación."

- "Está bien, le pediremos al Señor, pero deberá haber una condición indispensable."

- ¡Díganos cuál es!", respondieron todos.

- "Hay que pedírselo con fe, con mucha fe, contestó el Pastor."

- "¡Así lo haremos, y también vendremos a templo todos los días!"

Los campesinos comenzaron a ir al templo todos los días, pero las semanas transcurrían y la esperada lluvia no se hacía presente. Un día, fueron todos a enfrentar al pastor y reclamarle:

-"Pastor, usted nos dijo que si le pedíamos con fe a Dios que enviara las lluvias, El iba a acceder a nuestras peticiones. Pero ya van varias semanas y no obtenemos respuesta alguna."

- "¿Han ustedes pedido con fe verdadera?", les preguntó el pastor.

- "¡Sí, por supuesto!", respondieron al unísono.

- "Entonces, si dicen haber pedido con Fe Verdadera... ¿porqué durante todos estos días ni uno solo de ustedes ha traído el paraguas?"


La historia del pastor y los campesinos es un excelente ejemplo de la importancia de la fe acompañada de obras, un tema recurrente en la Biblia. Aquí te presento algunas citas bíblicas que se relacionan directamente con la moraleja de la historia:

1. La Fe sin Obras es Muerta:

  • Santiago 2:17: "Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma."

    • Este es el versículo más directo y pertinente. La fe de los campesinos era "muerta" porque no se manifestaba en una acción que demostrara su convicción (llevar el paraguas).
  • Santiago 2:18: "Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras; muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras."

    • El pastor les está pidiendo a los campesinos que muestren su fe "por sus obras", es decir, por llevar el paraguas.
  • Santiago 2:26: "Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta."

    • Una analogía clara que refuerza la idea de que la fe debe estar viva y activa.

2. La Fe como Convicción y Certeza:

  • Hebreos 11:1: "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve."
    • Si los campesinos tuvieran la "certeza" de que llovería, habrían llevado sus paraguas como una expresión de esa convicción, aunque aún no vieran las nubes.

3. Oración con Fe y Expectativa:

  • Marcos 11:24: "Por tanto, os digo que todo lo que pidáis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá."

    • La fe no es solo pedir, sino también creer que ya se ha recibido o que se recibirá. La ausencia de los paraguas indica una falta de esa creencia genuina.
  • Mateo 21:22: "Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis."

    • Similar a Marcos 11:24, enfatiza la necesidad de la fe al orar. Si realmente creyeran, sus acciones lo reflejarían.

En resumen, la historia ilustra que la fe verdadera va más allá de las palabras; se manifiesta en nuestras actitudes y acciones, demostrando que realmente creemos en lo que pedimos y esperamos.

No hay comentarios.:

Lo mas popular